LEER REVISTA
DIGITAL

LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP: ¿CAOS O VENTAJAS PARA MÉXICO?

Como usted bien sabe, querido lector, soy una convencida de que nuestro país está en una coyuntura única, que nos debe impulsar a las y los empresarios a seguir creyendo en México para invertir. Sé que los escenarios han sido absurdos por la guerra comercial, que en principio parecía más una guerra de narrativas que permitía posicionarse a EE.UU. como la mano invisible de Smith; sin embargo, después de semanas de negociaciones, ya se ha convertido en un hecho.

Los grandes ganadores podemos ser nosotros, en términos de aprovechar la oportunidad de que el país vecino le impuso altos aranceles a China, Malasia y Vietnam, porque nuestra visión se con- centra en la instrumentación del Plan México, que se enfoca en el nearshoring; aun cuando muchos ya le habían dicho adiós. En este sentido, el gobierno federal está proponiendo integrar cadenas de valor nacionales en 10% de la industria, además de elevar el contenido nacional a 15% y sustituir importaciones por 36 mil 646 millones de pesos. Dejar de mitificar la diversificación del mercado y concentrarse en el mercado interno sólido. Los escenarios se han ajustado y sin duda, también alentado el proceso del nearshoring; sin embargo, ante el caos, cierto es que, el Plan México nos permite estar seguros de que en nuestro país hay un camino trazado, ante una realidad que hace meses pocos habían visualizado.

#AltoPerfil #comercial #méxico #usa #guerracomercial #oportunidades

Ahora bien, sé que usted podrá tener una óptica diferente y está to- mando medidas en su empresa, en su vida y en su proyecto a largo plazo, en donde ha controlado gastos, consumo, mitigado riesgos y suspendido proyectos de inversión; por lo que le invito a ver los números para poder tener los factores económicos a la vista. Ya terminamos el primer trimestre del año, la expectativa de crecimiento PIB en el país ha tenido que ser recalibrado, en donde la SHCP estima que en el 2025 y 2026 habrá un crecimiento entre el 1.5 a 2.5, según los Pre-criterios de Política Económica del 2026, con base en que “México cuenta con amortiguadores fiscales que respaldan su estabilidad macroeconómica, entre ellos fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos”.

Sin embargo, la Encuesta del Banco de México, nos dice que el sector privado estimaría un máximo del 0.80% de crecimiento con una inflación del 3.75%; lo que evidente- mente debe estarle preocupando; sin embargo recordemos que en el 2020 (pandemia) tuvimos un decrecimiento del -8.6% anual.

Al cierre de esta edición, el jueves 3 de abril será recordado como un día negro para la mayoría de los países, pero para México significó que el peso amaneciera con ganancias significativas frente al dólar estadounidense, ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a diferentes países, librándonos de ellos ante las negociaciones de México con el país del norte; por lo que Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos en el 2025.

Entonces, en este orden de datos, hechos, realidades y cambios profundos que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial, le pregunto a usted: ¿la guerra comercial de Trump nos crea caos o ventajas? La respuesta es que ambas, ya que en efecto, el caos está aquí, la respuesta de nosotros es saber qué hacer con este reacomodo, prefiero calificarlo así, y ver las ventajas que como país, empresarios y mexicanas y mexicanos, podemos tener. No olvidemos a Churchill: “nunca desaproveches una buena crisis”. Así que busquemos a los mejores asesores, veamos afuera de la caja y evolucionemos para aprovechar esta nueva era comercial, que permite a México posicionarse en la geopolítica económica como una potencia en el mediano y largo plazo.

Josefina Murrieta Ayala

MBA en Economía y Negocios, Negociadora (IPADE), Estratega y consultora.
Articulista.

X: jose_murrieta
Tel: 22 8192 4000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *