Con 31 años de trayectoria en medios de comunicación, Areli Paz ha dejado su huella en la Asociación Oaxaqueña de Radio y TV, Televisa, Grupo ACIR, MVS, México Travel Channel, Radio Centro, y actualmente en W Radio, Opinión 51 y Latinus.
Amante de los viajes, contadora de historias, explotadora de la escritura, asegura que ha encontrado en el periodismo no solo una profesión, sino una forma de cambiar al mundo
“He pasado por muchos medios, pero también por muchas formas de hacer periodismo, y he entendido que todos los días hay que cuidar la información y la verdad debe ser protegida. El periodismo es una forma de cambiar tu entorno y lo haces a partir de las cosas que sí cuentas, que revelas y que sí compruebas.
«La verdadera lucha entre las mujeres tiene que ser respetarnos y ayudarnos entre nosotras».
“Para ello hay que ser rigurosos, guardar fechas, cruzar datos históricos, momentos coyunturales políticos. Hoy no solamente somos periodistas, comunicadores, investigadores, sino que además somos verificadores de datos y eso a algunos colegas les molesta porque creen que es suficiente con dar la información”, comparte Areli Paz en entrevista.
En sus inicios, recuerda que, le tocó enfrentarse a un entorno predominantemente masculino, pero que ha sido testigo de la evolución del rol de las mujeres en los medios.
“Cuando empecé casi no había mujeres en el periodismo, te tenías que comportar como un hombre. Aprendimos a trabajar como ellos en un mundo masculino, porque creíamos que ese era el patrón de la calidad del trabajo, de los resultados y del éxito. Hoy a la distancia veo que sí teníamos comportamientos contra las mujeres, donde no valorábamos el trabajo y la historia de otras colegas.
“Hoy somos mucho más empáticas, creo que hemos aprendido a hacer mucho más respetuosas del camino que cada una ha caminado, y entonces eso nos permite recomendarnos unas a otras”, expresa.