LEER REVISTA
DIGITAL

ROBERTO VILLALPANDO

Un empresario que no tiene miedo a los retos y está comprometido con México.
El CEO and Founder de MovilFood comparte el proyecto de expansión que tiene en compañía de sus socios para llegar a más de 100 ciudades del país y Estados Unidos con la aplicación de delivery

Por: Cirze Tinajero
Shooting Fotográfico: Revista Alto Perfil
Fotógrafo:  César Ibarra
“Todos los derechos de este Shooting Fotográfico están protegidos por derechos de autor, los derechos patrimoniales pertenecen exclusivamente a la revista AltoPerfil”.

En el mundo de los negocios hay miles de empresarios que sueñan con ser exitosos, si bien, algunos lo lograrán con base en su entrega y trabajo, realmente son muy pocos los que dejarán un impacto real en la sociedad y un legado en la sociedad del cual puedan sentirse realmente orgullosos.

En el caso de México pareciera que ese tipo de hombres o mujeres de negocios casi son inexistentes; sin embargo, hay grandes excepciones, como Roberto Villalpando, un emprendedor orgullosamente mexicano que ha desafiado a los gigantes del delivery con su propia aplicación, MovilFood, pero que ha entendido perfectamente cómo funciona la economía y cómo ésta puede jugar a favor del país.

Al charlar con él, es notorio que conoce perfectamente su negocio, que ha estudiado a profundidad el mundo de las aplicaciones de entrega de comida, y que no solo ha entendido su problemática, sino que la ha resuelto para que cada vez más personas puedan tener acceso a este servicio.

“Es muy bonito agarrar una app y pedir de comer o el súper, pero lo que no es correcto es ver que hay empresas extranjeras a las que únicamente les importa nuestro dinero y que cobran carísimo cantidades que en nuestro país son una locura. La vida ya es muy cara en México, con una inflación altísima y una cantidad de impuestos desorbitantes, y con esa realidad llegan aplicaciones extranjeras y le aumentan en promedio un 60% a los precios.

“El servicio realmente no está democratizado, por sus costos difícilmente llega a la clase media baja, y ya ni hablamos de la baja. Nuestra propuesta es que realmente todos, pero todos los estratos sociales, puedan tener la oportunidad de pedir comida sin preocuparse por costos altísimos”, comparte en entrevista Roberto Villalpando.

Pero, ¿cómo lograrlo?, ¿cuál es su plan a seguir? Sin duda, el directivo es de los pocos emprendedores que hay en México que entiende perfectamente cómo funciona su modelo de negocio y de qué manera se puede tener un impacto positivo en la economía.

Roberto Villalpando, Fundador y CEO de MovilFood.
“Los mexicanos también podemos”

Roberto Villalpando, CEO and Founder de MovilFood

“No soy un empresario avaricioso, pero sí ambicioso, tengo la ambición de ayudar a la economía de mi país”, asegura el CEO and Founder de MovilFood.

Para nadie es un secreto que las grandes empresas de delivery han estado en el ojo del huracán por las condiciones laborales que ofrecen a los repartidores, un problema que Roberto Villalpando ha buscado solucionar con MovilFood.

“Hay repartidores que solo cobran 11 pesos por entrega, para mí eso es una esclavitud moderna. Nuestra propuesta de valor es que ellos ganen el 100% de los pedidos que entregan. Por ejemplo, si el envío cuesta 50 pesos, ese dinero pasa íntegro al repartidor, nosotros no vamos a meter la mano en la ganancia, porque venimos a solucionar, no a ser una aplicación más que opera igual que todas.

“Ahora bien, pensemos en esos 50 pesos por 1 millón de repartidores, multiplicado por 12 meses, eso viene a generar una importante derrama económica, de miles de millones, que se va a quedar en nuestro hermoso país, que va a impactar en muchísimas familias mexicanas. Estamos buscando que un repartidor que actualmente está ganando 10 a 15 mil pesos mensuales, pueda irse a 28 o 30 mil pesos”, explica el CEO.

A este escenario hay que sumar que Movilfood busca que el restaurantero no tenga que subirle el precio a sus productos para poder cumplir con los márgenes y costos que exigen algunas apps para poder estar en su plataforma y que el beneficiario realmente sea el consumidor, así como el propio local de comida.

“Movilfood es una empresa que tiene corazón y busca apoyar a la economía mexicana”
Alejandro Villalobos Iñiguez

Chief Operating Officer de Movilfood

Su visión y talento empresarial ha sido fundamental para transformar ideas en resultados tangibles para la compañía. Su entrega ha permitido mejorar la optimización de diversos procesos e impulsar la rentabilidad del negocio.

Expansión a la vista

Si bien MovilFood ha sabido encontrar su lugar en Guadalajara y otras ciudades, la aplicación planea estar disponible en 100 ciudades de los 32 estados de la República Mexicana a partir de este enero.

“Vamos a llegar primero a los centros comerciales, por lo que los usuarios que estén o vivan cerca de ellos podrán usar MovilFood. Nuestro shopper va al restaurante, paga directo en el negocio, le vendemos al usuario al precio de restaurante, y  le entrega directo en su hogar u oficina. Estamos registrando los 100 centros comerciales y los restaurantes que hay en ellos, por lo que empezamos enero con el pie derecho, el izquierdo, el pecho, los brazos, la gorra, la camiseta, arrancamos con todo”, destaca.

Y no se puede dejar de lado el gran crecimiento que tiene la empresa, también en cuestiones financieras.

“MovilFood ha cerrado diciembre 2024 con una valuación de 50 millones de dólares, cuando el año pasado estaba en 5 millones de dólares”, revela Roberto Villalpando, CEO and Founder de MovilFood.

“No soy un empresario avaricioso, pero sí ambicioso, tengo la determinación de ayudar a la economía de mi país”

Roberto Villalpando, CEO de MovilFood

José Raúl Ramos Moreno

CTIO -Creador de Tecnología- de Movilfood

En un mundo lleno de tecnología que cambia a mil por hora, es necesaria la experiencia e inteligencia de un apasionado de la tecnología que sepa guiar y resolver. En la compañía se ha distinguido por ofrecer soluciones disruptivas y desarrollar el éxito empresarial.

Conquistando el sueño americano

Si no fueran suficientes los logros y planes que la compañía tiene a corto plazo, el modelo que MovilFoood y sus socios han establecido en México se replicará en Estados Unidos en los próximos meses con una propia línea de negocio, la cual también está abierta a nuevas inversiones.

Esta expansión abarcará Nueva York, California, Chicago, Texas, y se enfocará en el mercado latino y mexicano. En esta nueva fase en EE.UU. la empresa tiene un fuerte compromiso con autoemplear por lo menos a 4 mil repartidores, mil por cada estado en el que estén presente, pero también busca ayudar a cumplir el famoso sueño americano, o mejor dicho, cambiar estatus migratorios.

“A estos 4 mil repartidores les vamos a ofrecer una visa de trabajo, porque somos una empresa responsable y comprometida. No queremos explotarlos como lo hacen otras compañías”, asevera Roberto Villalpando.

De igual manera, apoyará en procesos migratorios a aquellos inversores que pongan un voto de confianza en MovilFood para que puedan, si así lo desean, comenzar un proceso para una visa de inversionista E-2.

“Ofrecer un producto con un mejor costo y calidad es lo que realmente mueve la economía a nivel mundial”

Roberto Villalpando, CEO and Founder de MovilFood

Yolanda Cabral

Angel Investor de Movilfood

Son pocas las mujeres de negocios que saben desafiar los paradigmas de la industria de la tecnología y que rompen el famoso techo de cristal. Sin duda, el poder y experiencia de una empresaria como Yolanda Cabral ha sido clave para el crecimiento, expansión, pero sobre todo para darle una visión única a MovilFood.

¿Cuál es la clave del éxito?

Y con una empresa que creció 10 veces en menos de un año y está por expandirse en EE.UU., surge la duda de cuál es el secreto para lograrlo, y qué se puede aprender de un empresario como Roberto Villalpando.

“Me encantaría decirte que tengo un superpoder, pero la realidad es que la persistencia es básica, soportar el proceso es fundamental y nunca olvidar por qué lo hago.

“He pasado por el valle de la muerte, con un déficit altísimo, con la curva de aprendizaje encima, pero con paciencia y entendiendo que un negocio tiene muchas etapas y que hay que soportarlo es como se puede salir adelante, cuando muchos se quedaron en el proceso, yo he decidido seguir”, comenta.

El camino profesional del directivo ha sido largo en diferentes sectores, pero siempre entendiendo sus áreas de oportunidades y objetivos. 

“Me puse a trabajar de funcionario público, después me fui a un despacho privado, pero descubrí que no era lo mío. Me di cuenta que me sentía más feliz en lo que ha hecho mi familia que es ser comerciante y empresario. Me gusta crear, modificar o proponer esa es mi vocación, y eso es lo que hace un emprendedor”, puntualiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *