Directora de Marketing y Filántropa
Carolina Socol es una experta en relaciones públicas, marketing y estrategia, pero su verdadera pasión es ayudar a las personas. Junto a su esposo, Fernando Socol, fundó un bufete de abogados especializado en inmigración, el cual se ha convertido en un elemento clave para quienes desean una nueva vida en Estados Unidos.
A lo largo de los años, ha utilizado su talento para facilitar trámites migratorios y brindar apoyo a familias enteras en este desafiante proceso. Su enfoque personalizado y su compromiso con la filantropía han hecho de su labor un referente en el sector..
“Antes que nada yo también soy inmigrante. Pero yo no conté con toda esta ayuda profesional; sólo trataba con un abogado y lo demás tenía que buscarlo. Por eso, nosotros ofrecemos un servicio en el que todos los clientes son VIP. Los llevamos de la mano, sumamos nuestra experiencia para establecer rutas, objetivos claros, y los referimos con nuestros aliados para que los ayuden a obtener la visa o trámite migratorio que necesitan.
“Somos una oficina boutique y les ayudamos paso a paso. Entendemos que cada familia y persona tienen un perfil diferente. De acuerdo a esto, les brindamos asesoría personalizada acorde a sus necesidades, oportunidades y más”, comenta.
Y dado que mudarse a un nuevo país es más que un cambio de dirección, se trata de una transformación de vida, Carolina Socol ha buscado ser una guía para esos migrantes. Entre los principales retos que esta comunidad enfrenta está la selección de la mejor zona para vivir, la educación de los hijos y la estabilidad económica.
«Las mujeres tenemos el coraje para no darle vueltas al asunto, en cuanto nos proponemos algo buscamos cómo lograrlo»
“Nosotros los guiamos en estas decisiones clave. Desde elegir el distrito escolar adecuado hasta conectar con redes de apoyo, nuestro compromiso va más allá de un simple trámite”, afirma Carolina Socol.
Criada en una familia que superó grandes desafíos, siempre ha sentido la necesidad de retribuir. “Los países de nuestros clientes son los que nos dan de comer, por lo que nuestra forma de agradecer es ayudando, especialmente a los niños”, asegura.
Siguiendo esta línea, uno de sus mayores proyectos es DACA MOMS, una organización dedicada a apoyar a los beneficiarios del programa DACA.
“Apoyamos a los chicos que no pueden solventar los trámites para quedarse de forma legal, si bien actualmente no pueden ingresar nuevos miembros, todos los que entraron en este programa tienen que actualizar sus documentos cada dos años. Nosotros los ayudamos a hacer todo esto gratis para que puedan seguir renovando su permiso de trabajo, tener un número de seguro social, licencia de conducir y más. Tratamos de contactarlos antes de que se les termine el plazo de renovación para que no lleguen a sufrir una deportación en la que todos los trámites se vuelven más complicados”, cuenta.