Dice Salinas Pliego que “por qué tendríamos que contratar a 35 negritos y a 25 mujeres nada
más porque sí (sic)” cuando hace declaraciones sobre la inclusión en sus empresas; y, sin embargo, se puede leer en la página de Grupo Salinas que son orgullosamente una empresa socialmente responsable y sustentable. Entonces creo que la incongruencia de su dueño habla más que una serie de manuales, políticas, operaciones, estatutos y programas que puedan estar en carteles pegados en los pasillos del corporativo donde trabajas. Si no crees en la responsabilidad social y sustentabilidad que se define como: las empresas que integran en sus operaciones prácticas que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, más allá del cumplimiento de la ley; es muy difícil aplicar en tus operaciones estas características.
La verdad de las cosas es que existen muchas compañías que obtienen certificaciones verdes sobre sustentabilidad y responsabilidad social, solo como una medalla que se cuelgan, pero que no practican. Recuerdo muy bien a una empresa de las más grandes en México, que en sus instalaciones tiene pozos profundos propios de agua, los cuales son bombeados 24/7 extrayendo agua potable para enfriar sus enormes hornos industria les que nunca paran, una atrocidad ambiental, máxime cuando en la
ciudad faltaba agua para uso humano; misma empresa que pedía a la autoridad que se arreglara con plantas y poda de pasto su camellón cuando aterrizaba el dueño y quienes, eso sí, tienen un edificio precioso que parece un gran vivero dedicado exclusivamente a la investigación y mejoras ambien tales en su sector, que inauguraron con bombo y platillo para presumir su “responsabilidad sustentable”.
Entonces regresando a la respon sabilidad social que tanto le incomoda a Salinas y muchos más respecto de contratar por ejemplo paritariamente a mujeres y hombres, tenemos que ver porque tuvo que existir un me canismo para que esto sucediera, y la respuesta es muy sencilla: porque aun cuando tienes la capacidad y la habilidad para ocupar un cargo de alta dirección no eres elegida por tu género,
tu color de piel, tus orígenes o tu discapacidad; y por otro lado, si obtenían los puestos los hombres blancos con privilegios aun cuando no estaban tan capacitados. Y los números aún siguen en disparidad, y solo me enfocaré en uno solo que revela todo: las mujeres ocupan solo el 6% de los puestos de CEO a nivel mundial. Así que para que tu empresa sea realmente sustentable y socialmen te responsable, no solo se trata de cambiar insumos, tecnología, manuales, operaciones, manejo de desechos, cambio de ambiente laboral, equidad e igualdad de oportunidades, programas de capacitación; en realidad, lo
más importante es que quien manda, quien es el dueño, la cabeza y las personas que ocupan los puestos de toma de decisión, tengan la convicción de que una empresa con estas cuali dades, se construye con personas que coincidan con esta ideología, porque si no, es como querer vender Coca-Cola, sin que te guste el refresco. La congruencia es la que manda.
Y para rematar y dejarlos reflexionando un poco más, hablando de refresqueras y cerveceras, quienes
también están certificadas como verdes, para hacer un litro de refresco se necesitan dos litros de agua y para hacer una cerveza hasta 6 litros de agua por cada litro. Hagan la cuenta de cuantos litros de agua se necesitan para hacer los 166 litros por año que consumimos por persona en el país. Probablemente, la sustentabilidad y la responsabilidad social más importante, tendrían que venir de nosotros mismos, ¿nolo creen?
Josefina Murrieta Ayala
MBA en Economía y Negocios, Negociadora (IPADE), Estratega y consultora.
Articulista.
X: @jose_murrieta
Tel: 22 8192 4000