LEER REVISTA
DIGITAL

HUGO Y RAÚL CAMOU

Innovación, Diversificación y Liderazgo Sostenible al Frente de ISA Corporativo

Por Cirze Tinajero

En una época donde el liderazgo empresarial se redefine entre la innovación tecnológica, la responsabilidad social y la diversificación de industrias, dos nombres destacan en el panorama corporativo mexicano: Hugo Camou Rodríguez y Raúl Camou Rodríguez. Originarios de Navojoa,Sonora, han construido trayectorias que trascienden, consolidando un legado que combina visión, ética y compromiso con la sociedad. 

Hugo Camou, presidente de ISA Corporativo, ha sido pionero en la publicidad exterior y la integración de nuevas tecnologías en México. Bajo su liderazgo, sus compañías participan en sectores que van desde la publicidad, periodismo, turismo, gastronomía y las tecnologías de información, hasta la pesca. Sus empresas —certificadas como Socialmente Responsables y galardonadas con reconocimientos nacionales e internacionales— no sólo impulsan la productividad, sino que reflejan una filosofía empresarial sustentada en valores humanos.

Por su parte, Raúl Camou, director general de ISA Corporativo, ha consolidado una de las redes de comunicación y publicidad más grandes del país, presente en aeropuertos, metros bajo puentes y medios impresos. Su gestión se distingue por equilibrar rentabilidad y filantropía, a través de la Fundación Eva de Camou, que ha otorgado más de 100 mil becas a jóvenes de todo México.

Aunque ambos son piezas clave en ISA Corporativo, han logrado formar una mancuerna que funciona con precisión. Raúl Camou se ha convertido en el motor que impulsa la operación diaria, garantizando eficiencia y excelencia en cada proceso. Mientras que Hugo Camou aporta la visión estratégica, siempre en busca de nuevas oportunidades y liderando la innovación que lleva a la compañía a explorar horizontes más ambiciosos y alcanzar nuevos niveles de competitividad.

En esta conversación con Alto Perfil, ambos empresarios comparten su visión sobre la transformación del entorno empresarial, el papel de la diversificación sectorial, la inteligencia artificial y la publicidad estratégica como ejes de competitividad, así como su convicción de que el verdadero liderazgo empresarial se sustenta en la responsabilidad social y el compromiso con México.

Raúl Camou

Si bien México enfrenta desafíos constantes, la iniciativa y la creatividad se han convertido en herramientas esenciales para los empresarios que buscan transformar obstáculos en oportunidades. Así lo refleja la experiencia de Raúl Camou, quien comparte su perspectiva sobre cómo navegar en un entorno económico dinámico y, a veces, impredecible.

“El país, sobre todo en estos tiempos contemporáneos, creo que vive una serie de retos que son importantes, que hay que subsanar, que hay que brincar. Pero no deja de ser este un país lleno de oportunidades. Entonces, teniendo iniciativa y creatividad, se abren nuevas puertas”, comenta el directivo en entrevista. 

Y añade que si bien ningún sector está exento de riesgos, siempre se pueden tener nuevas opciones y negocios. Como buen empresario sabe lo importante que es la diversificación, aunque esta no necesariamente tiene que ser lineal. 

“Todas las industrias viven amenazas, pero también tienen oportunidades, así que hay que buscarlas. Aunque un negocio suene ridículo al inicio, porque no estás en esa expertise, se pueden obtener grandes resultados. Es por eso que nosotros tenemos desde la publicidad exterior hasta la captura y procesamiento del atún, por ejemplo, que en apariencia no tienen que ver. Pero nos relacionamos con las personas adecuadas, buscamos un buen socio, y con su conocimiento, y nuestra expertise en mercadotecnia y publicidad, hemos sabido levantar la marca”, explica.

En la publicidad exterior, área que dirige directamente, Camou destaca justamente han buscado diversificar clientes, aunque destaca la importancia de las licitaciones gubernamentales. Si bien el trabajo con Gobierno, admite, es un área que intimida a muchos empresarios, para él es clave y puede generar excelentes oportunidades al ejecutarse con rectitud y valores. 

“Hemos hecho mucho para hacer un buen papel en las licitaciones hay que estudiarlas a fondo, hacer buenas propuestas. Que el gobierno tenga una empresa que no le va a generar un dolor de cabeza, sino que da soluciones creativas y con un sentido de responsabilidad social. 

“Cualquier país depende mucho de las políticas del Gobierno y hay que aprender a trabajar con ellos, pero mantener un sano equilibrio. Buscar espacios de publicidad en centros comerciales, en otros lugares donde no se requiere del Estado. Ese balance es lo que no nos pone tanto en riesgo”, señala.

Más allá de los negocios, Raúl Camou ha sabido combinar su trayectoria corporativa con un profundo compromiso social, impulsando causas de impacto en todo el país. A través de ISA Corporativo, contribuye de manera altruista en la difusión de campañas sociales de organismos no lucrativos como Consejo de Comunicación, Teletón, Un Kilo de Ayuda, Cruz Roja Mexicana, Cáritas de México, Catolitél, FUCAM, Casa de la Amistad y la Arquidiócesis de México, entre otros.

Además, es presidente del Patronato de la Fundación Comparte Vida, A.C., dedicada a la lucha contra la leucemia y otras enfermedades de la sangre. Y fundador de la Fundación Eva de Camou, orientada a otorgar becas a jóvenes de recursos limitados para que puedan continuar con sus estudios superiores. 

“Nos gusta mucho ayudar en diversas obras, y vamos apoyando aquellas en las que creemos que podemos generar un mayor impacto o ser más útiles a la causa. Aprovechamos nuestros espacios para comunicar los temas que consideramos relevantes.

“Venimos de familia de maestros, especialmente mi madre y mi abuela, por eso es que creamos la fundación, como un trabajo de continuidad de mi mamá”.

Y destaca que el éxito no se mide únicamente por cifras o logros corporativos, sino por el ejemplo que se deja a los demás.

“Espero dejar un ejemplo de rectitud en mis hijos, en nuestros colaboradores. Para ser exitosos en la vida no hay que andar viendo a quién chantajeamos o cómo hacemos daño, sino que hay que conducirse con honestidad para ser un empresario con valores”, puntualiza.

Hugo Camou

Físico-matemático de formación y empresario por convicción, Hugo Camou es la prueba viviente de que la curiosidad científica y la disciplina académica pueden convertirse en una poderosa brújula en el mundo de los negocios. Si bien no planeó entrar al mundo empresarial; fue un proceso casi natural, impulsado por el deseo de entender, de aprender y de construir.

Su historia es un recordatorio de que el pensamiento crítico, la curiosidad constante y la fe en el propio país pueden transformar retos en oportunidades, y transformar ideas en negocios exitosos y sostenibles.

«Yo pasé a ser empresario de una manera natural. De físico-matemático enseñan muchas cosas, casi todas relacionadas con números o con pensamiento lógico. A mí me tocó la fortuna de aprender computación en un momento donde no era tan popular ni tan abierta la enseñanza de cómputo y de lenguaje de programación”, comparte. 

Esa combinación de lógica, disciplina y pensamiento crítico marcó el inicio de su carrera empresarial. Su primer negocio fue en software, desarrollando programas y aplicaciones cuando la industria apenas comenzaba a abrirse. Para Camou, fue un paso casi natural: “Es como un ingeniero que empieza a trabajar con máquinas; yo empecé con programas, con computación, y de ahí fui migrando a otras actividades de negocio”.

El pensamiento sistemático aprendido en las ciencias exactas ha sido su ventaja competitiva más fuerte. Preguntarse el porqué y el cómo ha guiado cada decisión estratégica en su carrera:

Esa forma de analizar y descomponer los problemas, combinada con la resiliencia, ha sido clave en un camino donde los fracasos han sido tan frecuentes como los éxitos. Para el directivo, la receta del éxito no es un secreto místico, sino un ejercicio constante de ensayo, error y persistencia.

«No todos han sido éxitos, hemos tenido fracasos, algunos muy estrepitosos. Y yo creo que la clave es intentarlo de nuevo, intentarlo con alegría, con entusiasmo, con una cierta lógica de que puede funcionar”, asevera.

Bajo su liderazgo, el grupo empresarial que comparte con su hermano Raúl Camou se ha diversificado de manera sorprendente: desde la publicidad exterior hasta la acuicultura, pasando por negocios tecnológicos. La razón detrás de esta amplitud de sectores es clara: avanzar al ritmo de las capacidades del negocio y aprovechar nichos atractivos, sin comprometer recursos que podrían ser críticos.

Para Hugo Camou, la principal lección para quienes inician un negocio es clara: definir un propósito y mantener los valores. El objetivo no es solo generar dinero, sino construir organizaciones sólidas y éticas.

«Cuando el objetivo es solo ganar dinero se pierden de vista muchas cosas. Hay que pensar en el ser, no tanto en el tener. El tener es una consecuencia del ser», dice. E insiste en la importancia de la disciplina, la pasión por aprender y la capacidad de anticipar errores como claves para un liderazgo sostenible. Para él, un empresario exitoso no es aquel que acumula riquezas, sino quien logra crear empresas resilientes, innovadoras y éticas.

En cuanto a su visión del futuro destaca la importancia de adoptar tecnología, aprovechar la innovación y explorar nuevas herramientas como la inteligencia artificial, siempre con un enfoque ético.

«Es una gran herramienta que tenemos que manejar con cuidado, porque hoy vemos una gran cantidad de imágenes o videos que son totalmente fake, y los creadores de inteligencia artificial se han esmerado en que parezcan reales

Sin embargo, tiene que seguir existiendo una barrera entre lo que es verdad y no lo es. Si la inteligencia artificial logra engañarnos por completo a los humanos será una catástrofe. Tendremos verdades que son mentiras y mentiras que son verdades, que transformarán la manera de pensar del humano”, puntualiza.

En publicidad, por ejemplo, el directivo visualiza un futuro interactivo donde la experiencia del consumidor se enfoque en interacción sensorial, por lo que en ISA Corporativo ya trabajan en ello.

“Estamos esforzándonos por participar más en el ámbito de la inteligencia artificial. Creemos firmemente que la tecnología ayuda a resolver los problemas de las empresas. 

“Hoy vemos que la publicidad es más dinámica, con colores más vivos, interactiva, con dispositivos inalámbricos, involucra videos, música. Y estamos seguros que en un futuro los anuncios serán mucho más inmersivos”, concluye.

Los hermanos Camou muestran que el liderazgo empresarial puede ser rentable y humano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *