La «Ciudad de la Eterna Primavera» ha florecido en una nueva faceta, transformándose oficialmente en la Capital de la Eterna Elegancia sobre Ruedas. El pasado 18 de noviembre, el majestuoso Club Hípico Vista Hermosa fue el escenario de un hito histórico: la 2ª edición de Auto Histórica Cuernavaca.
Lo que comenzó como una pasión local ha trascendido fronteras. Organizado por la ASANTI (Asociación de Autos Antiguos de Morelos, A.C.), el evento no solo rompió récords de asistencia, sino que alcanzó las «ligas mayores» al obtener la prestigiosa certificación como Concurso Internacional por la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos, ID: 989).

Un Museo en Movimiento
Bajo el sol de Morelos, más de 400 joyas automovilísticas se dieron cita, atrayendo las miradas de coleccionistas y entusiastas provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Toluca y Guerrero. Sin embargo, la verdadera tensión competitiva se vivió en el círculo de honor, donde 54 vehículos se sometieron al escrutinio riguroso de los jueces de la FEMAC (Federación Mexicana de Autos Antiguos AC).
Javier Miranda, Director de Auto Histórica, expresó el sentir de la comunidad: «Este logro no es solo de ASANTI, es de toda la comunidad que ama los clásicos. Demostramos que Cuernavaca está lista para ser un recinto a nivel mundial del automovilismo histórico»
Los Reyes de la Pista: Excelencia y Distinción
Tra una deliberación que puso a prueba los estándares más estrictos, se coronaron a los máximos exponentes de la restauración y conservación:
The Best of Show: La máxima gloria fue para Emilio Rojo y su impecable Studebaker modelo 1926, una pieza que evoca los años dorados de la industria.
Mejor Auto Americano: El imponente Javelin SST 1968 de Cesar Pandelo (Club Rambler México).
Mejor Auto Europeo: La sofisticación compacta del Mini Innocenti Cooper 1300 año 1973, propiedad de José Luis González León.

Más que Motores: Un Festival de Estilo de Vida
Auto Histórica Cuernavaca reafirmó que el coleccionismo es una experiencia multisensorial. El evento se desplegó como un auténtico Festival Lifestyle, fusionando la mecánica con el bon vivant.
Los asistentes disfrutaron de una vibrante oferta que maridó gastronomía tradicional y de fusión con mixología de autor y arte local. El ambiente festivo estuvo garantizado por espectáculos de danza regional y ecuestres, culminando con la música en vivo de la Rock Band Scarlett y la nostalgia interpretada por Miguel Durán.
Innovación y Corazón Social
El evento también tendió puentes hacia el futuro y la solidaridad. Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (Campus Edo. Méx y Santa Fe) presentaron su proyecto de auto eléctrico TM Racing, siendo el primer equipo latinoamericano que competirá en la Formula Student UK.
Finalmente, la elegancia se tradujo en generosidad. A través de una «Rifa con Causa» de un Suzuki Vitara, organizada por el voluntariado, se recaudaron fondos íntegros para el Hospital del Niño Morelense, demostrando que estos coches clásicos tienen un «corazón gigante».
Con el corte de listón por parte de autoridades municipales y estatales, y una derrama económica significativa para la región, Auto Histórica Cuernavaca cierra su edición 2025 consolidándose no solo como un evento, sino como una nueva tradición de clase mundial.
