LEER REVISTA
DIGITAL

LA IMPORTANCIA DEL COACHING EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

Redacción Alto Perfil

Las crisis empresariales son inevitables. Aunque muchos factores pueden ser controlados por los líderes dentro de sus compañías, existen elementos externos que escapan a su alcance y que pueden generar disrupciones significativas. Así lo revela el informe Global Crisis and Resilience Survey 2023 de la consultora PwC, que destaca que el 96% de las empresas ha enfrentado algún tipo de crisis en los últimos dos años. De estas, un 76% reportó que las disrupciones afectaron grave- mente sus operaciones, impactando sus capacidades de manera directa.

Ante un escenario complicado, se deben buscar diferentes opciones que no sólo resuelvan la problemática, sino que la eviten en el futuro

En este contexto, la preparación es fundamental. Las empresas deben contar con planes de contingencia diseñados antes de que ocurran los problemas, para poder enfrentar las dificultades con mayor eficacia. Pero, además de la planificación, contar con apoyo estratégico durante la crisis puede marcar la diferencia. Ahí es donde entra el coaching empresarial.

Aliado en la incertidumbre

El coaching empresarial no solo es una herramienta valiosa, sino una verdadera estrategia para ayudar a los líderes a superar situaciones de crisis. Un coach certificado puede ofrecer valiosas orientaciones, herramientas y consejos para manejar la incertidumbre y guiar a las empresas hacia una recuperación más rápida. Según la Federación Internacional del Coaching (ICF), hay cinco elementos clave que todo líder debe considerar cuando se enfrenta a una crisis:

1. Planeación a corto plazo

Ante una crisis, es crucial que los líderes adapten su planificación a corto plazo, centrando esfuerzos en las soluciones inmediatas. El coaching permite diseñar programas de recuperación efectivos que pueden mitigar el impacto de la disrupción.

2. Cuidar los momentos estresantes

Las crisis generan estrés, lo cual puede afectar la productividad de los líderes y sus equipos. Un coach ayuda a los directivos a comprender los efectos del estrés y proporciona estrategias para manejarlo, asegurando que las decisiones se tomen con claridad.

3. Fortalecer la comunicación

En tiempos difíciles, la comunicación abierta es vital. El coaching empuja a los líderes a fomentar un diálogo transparente con sus equipos, abordando no solo los problemas operativos, sino también los sentimientos y la incertidumbre que surgen durante una crisis.

4. Capacidad de decisión

Las crisis pueden nublar el juicio y la capacidad de tomar decisiones estratégicas. Un coach trabaja con los directivos para fortalecer su capacidad de análisis y toma de decisiones, mejorando la seguridad y claridad en sus elecciones.

Reflexión estructurada

Una vez que la crisis comienza a superarse, el coaching permite realizar una reflexión estructurada sobre las lecciones aprendidas. Los líderes pueden evaluar lo ocurrido, identificar lo que funcionó y lo que no, y desarrollar mejores prácticas para enfrentar futuros desafíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *