LEER REVISTA
DIGITAL

LA EVOLUCIÓN DE GUILLERMO DEL TORO: DE LA FANTASÍA ACUÁTICA AL NEO-NOIR OSCURO

Las producciones más recientes de Guillermo del Toro como director demuestran su habilidad para navegar entre géneros dispares, manteniendo siempre un profundo enfoque en la condición humana, ya sea a través de la animación o del cine negro clásico.

Pinocho de Guillermo del Toro (2022): La Desobediencia como Virtud

Ganadora del Óscar a la Mejor Película de Animación, esta obra de stop-motion reinventa el clásico de Carlo Collodi con una sensibilidad oscura y un contexto histórico fascinante.

Puntos de Interés Clave:

  • Contexto Político: Del Toro traslada la historia a la Italia fascista durante la época de Benito Mussolini. Esta ambientación no es un simple decorado; la película utiliza el contexto de la guerra, el adoctrinamiento y la propaganda para subvertir el mensaje original del cuento sobre la obediencia ciega.

  • Temas de Luto y Paternidad Imperfecta: La película se centra en la relación disfuncional y llena de dolor entre Geppetto y su «hijo», explorando cómo el luto y el deseo de reemplazo impactan la vida y la creación.

  • La Muerte como Guía: Incorpora figuras alegóricas de la Muerte, que le dan a la historia una estructura única sobre la mortalidad, el ciclo de la vida y el valor de los instantes, reforzando el mensaje existencial del relato.

  • Arte Artesanal: El uso de la animación stop-motion le otorga a la película una textura tangible y un sentimiento de obra de arte hecha a mano, que complementa la naturaleza «fabricada» de Pinocho.

El Callejón de las Almas Perdidas (2021): El Monstruo Interior

Esta película marcó una desviación para Del Toro, siendo su primer largometraje sin ningún elemento sobrenatural. Es un brutal y estilizado ejercicio de cine negro (neo-noir) basado en la novela Nightmare Alley.

Puntos de Interés Clave:

  • Puro Neo-Noir Psicológico: La narrativa se enfoca en el descenso moral de Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre ambicioso que pasa de ser un trabajador de carnaval a un exitoso, pero fraudulento, mentalista. La trama explora la avaricia, el engaño y la manipulación en su forma más humana y cruda.

  • El Horror Sin Fantasmas: Del Toro desmantela la fantasía para confrontar al público con el terror más real: la maldad que reside en las personas. La película es un estudio de carácter sobre cómo el deseo de poder corrompe inevitablemente el alma.

  • Diseño de Producción Dual: La estética es vital. El filme se divide entre el ambiente sucio, caótico y comunitario del carnaval y el mundo frío, elegante y opulento de la alta sociedad, reflejando el viaje y la corrupción del protagonista.

El Universo en Expansión de un Visionario

La etapa más reciente de Guillermo del Toro, que abarca desde la sofisticada crueldad de El Callejón de las Almas Perdidas hasta la conmovedora e innovadora animación de Pinocho, y culmina con su esperada visión del drama gótico en Frankenstein, subraya su maestría. Estos proyectos demuestran que, más allá de los monstruos, su verdadero foco es la complejidad humana. Del Toro utiliza la fantasía y el cine negro como espejos para explorar temas de ambición, luto y la búsqueda de identidad, consolidando su estatus como uno de los narradores visuales más profundos y esenciales del cine contemporáneo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *