LEER REVISTA
DIGITAL

CÁNCER: ACOMPAÑAMIENTO Y SOPORTE A UN COLABORADOR EN TU EMPRESA QUE PRESENTA ESTA ENFERMEDAD

Crear un ambiente de trabajo más próspero, justo y humano para un colaborador que enfrenta esta enfermedad, se convierte en el objetivo y se logra ayudándolo a mantener su bienestar y su productividad

Acompañar a un colaborador con cáncer es fundamental y para dar soporte, requiere acciones concretas para apoyar su bienestar físico y emocional, así como desarrollar en la cultura organizacional ser sensibles y comprensivos. Se convierte en una acción fundamental ofrecer apoyo emocional, facilitar la adaptación laboral, y respetar su privacidad en cuanto a la información compartida sobre su salud.

Una de las acciones fundamentales con este escenario al interior de las empresas, es dar Facilitar la Adaptación laboral y este requiere que generemos:

Promover un ambiente de colaboración: Crea una cultura organizacional donde un must sea apoyar al colaborador con cáncer, fomentando un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso. 

Adaptación del puesto de trabajo: Para mejorar el desempeño en el puesto asignado, ser  flexible considerando modificaciones en el puesto como Home Office, o formato Híbrido.

Comprensión: Ser flexible y comprensivo con los horarios y permisos necesarios para que el colaborador se ausente para tratamientos o citas médicas.

Comunicación abierta: Genera en la cultura organizacional una comunicación abierta y transparente con el colaborador para conocer necesidades y ajustar los apoyos. 

Apoyo de RR.HH.: Que Recursos Humanos garantice que el colaborador reciba el apoyo y cambios necesarios. 

Escucha activa: Es importante que ofrezcas un espacio seguro para que el colaborador pueda expresar sus preocupaciones y sentimientos, sin juzgar ni minimizar lo que siente.

Empatía y comprensión: Intenta comprender sus emociones del colaborador y validar su experiencia, ya que el diagnóstico y tratamiento del cáncer genera ansiedad, miedo, tristeza y por lo tanto, hay que reconocer estos sentimientos. 

Apoyo en momentos difíciles: Simplemente estar presente para escucharlo cuando lo necesite es un gran apoyo y ofrecer tu ayuda en tareas prácticas (acompañarlo a citas médicas), lo complementa. 

Respeto a su ritmo: Que el colaborador decida cuánto quiere y cómo prefiere compartir con sus compañeros y manejar las situaciones.

 Información y recursos: Comparte información sobre servicios relevantes para personas con cáncer, grupos de apoyo y recursos de asistencia psicológica o legal.

Respeto a la privacidad:

Elimina preguntas intrusivas: Evitar hacer preguntas personales sobre su diagnóstico o el tratamiento que puedan incomodar.

Información confidencial: Respetar la privacidad del colaborador y no divulgar información sobre su salud sin su consentimiento.

Enfoque en el trabajo: Enfocarse en las tareas profesionales (laborales) y evitar que el lugar de trabajo se convierta en un centro de atención sobre su enfermedad.

Comunicación clara: Sólo si es necesario, aborda su enfermedad, pero hazlo de manera respetuosa y concisa, evitando detalles que puedan resultar comentarios invasivos. 

En resumen, crear un ambiente de trabajo altamente productivo, plenamente humano y solidario para un colaborador que enfrenta la enfermedad del cáncer, permitirá apoyarlo para que mantenga su bienestar y su productividad.

Mtro. Oscar Rodríguez González

Director General Adjunto RIU Packing, CEO Familia Laboral M.R., Work Experience Coach, Autor concepto Familia Laboral, Compañeros de Vida

rodriguezgo.oscar@gmail.com 

LinkedIn: Oscar Rodríguez González 

Facebook, Threads, X: @oscar_rodgo

Instagram: orodriguex

YouTube @oscar_rodriguezgo



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *