LEER REVISTA
DIGITAL

TENDENCIAS DE VIAJE PARA LAS FIESTAS 2025: COSTO, COMODIDAD Y VIAJES MÁS CERCANOS

México se mantiene como el principal destino para los viajeros de EE. UU. pese a la desaceleración en reservas

Sojern, la principal plataforma de marketing digital diseñada para la industria hotelera, presentó su reporte anual sobre tendencias de viaje de cara a la temporada de fiestas 2025. Mientras los viajeros de todo el mundo enfrentan presiones económicas, cambios políticos y preferencias turísticas en evolución, los nuevos datos de Sojern revelan un cambio clave: este año los viajeros están optando por destinos más cercanos, reservando con menos anticipación y colocando el valor como eje de cada decisión. En toda América, México sigue destacando como el principal destino internacional para los viajeros estadounidenses, incluso cuando las reservas de vuelos y hoteles en la región muestran señales de moderación. Esto subraya la resiliencia del país y su atractivo constante para los viajes familiares y de ocio durante la temporada festiva.

“En esta temporada navideña, los viajeros están tomando decisiones más conscientes sobre dónde y cómo gastar”, comentó Noreen Henry, Chief Revenue Officer de Sojern. “Nuestros datos muestran una clara oportunidad para que los mercadólogos de viajes promuevan escapadas regionales, precios flexibles y ofertas de última hora, para captar la demanda incluso mientras los viajes de larga distancia se desaceleran. Al adaptar sus estrategias, las marcas turísticas pueden alcanzar a los viajeros donde se encuentren, tanto geográfica como financieramente”.

Latinoamérica y México: Cambios regionales y nuevas oportunidades

En América Latina y el Caribe, los patrones de viaje siguen reflejando cautela financiera y preferencias cambiantes. Las reservas de vuelos desde Estados Unidos hacia la región disminuyeron 6 % en general, con México (-11%), República Dominicana (-7%) y Costa Rica (-15%) mostrando caídas.

Sin embargo, México se mantiene como el principal destino vacacional, a pesar de la desaceleración regional. Los datos de Sojern al 1.º de octubre muestran que México ocupa el primer lugar como destino internacional para los viajeros estadounidenses en esta temporada navideña, con un 12.5% de participación en vuelos de salida desde EE. UU., por encima del Reino Unido (7.3%), Canadá (4.7%) y República Dominicana (4%).

Aunque las reservas de vuelos hacia México bajaron 8% YoY y las de hotel 13% YoY, aún existe una oportunidad importante para los mercadólogos: el 42% de los vuelos y el 31% de las búsquedas de hotel están aún por realizarse, lo que representa una ventana clara para captar la demanda indecisa.

Los principales mercados emisores hacia México, según reservas aéreas, son Estados Unidos (49.2%), viajeros mexicanos nacionales (19.7%) y Canadá (16.1%), seguidos por Reino Unido y Francia, reflejando un crecimiento constante impulsado por tensiones en EE. UU. y el atractivo creciente de México.

El comportamiento de reserva varía entre audiencias: Los viajeros latinoamericanos y europeos tienden a realizar viajes más largos (8–14 días o más), reservar con mayor anticipación y viajar principalmente en pareja o familia. Por su parte, los viajeros estadounidenses hacia México reservan más tarde y prefieren tiempos de planeación más cortos, alineándose con la tendencia global de reservas de último minuto observada en distintos mercados.

Los estadounidenses viajan según puntos, proximidad y precio 

En Estados Unidos, casi el 90% de los viajeros durante las fiestas planea viajar por carretera en lugar de volar, reflejando un cambio en la forma en que los estadounidenses abordan las vacaciones de invierno en tiempos de incertidumbre económica.
​Esto sigue a lo que muchos denominaron un “verano de ahorro”, durante el cual los precios de los boletos de avión cayeron interanualmente en los meses pico de viaje, incluido el fin de semana del Día del Trabajo.

  • Las reservas de vuelos domésticos aumentaron 4% interanual, mientras que las internacionales hacia destinos clave disminuyeron: Canadá (-14%), México (-5%), el Caribe (-8%), Asia (-9%) y Europa (-3%).
  • El viaje internacional hacia EE. UU. continúa su tendencia a la baja: las reservas cayeron 16% hacia Nueva York y 18% hacia Florida, pese al interés doméstico estable o creciente.
  • De cara a la temporada, Black Friday, Cyber Monday y Travel Tuesday se mantienen como momentos clave para las reservas vacacionales, ya que los viajeros esperan ofertas, reduciendo las ventanas de reserva y generando picos de demanda en torno a estos eventos promocionales.

Los mercados navideños de Europa brillan mientras los viajes de largo alcance disminuyen

En Europa, los viajes cortos dentro del continente están en auge, mientras que los de largo alcance pierden terreno.
​Ciudades como Budapest, Varsovia y Gdansk (recientemente votados como losmejores mercados navideños de Europa) están atrayendo gran interés.

  • Los viajes domésticos en Europa aumentaron 8%, mientras que las reservas hacia América del Norte bajaron 17%.
    ​Notablemente, Estados Unidos no figura entre los 15 principales destinos internacionales de Europa esta temporada.
  • Canadá lidera ahora como principal destino del hemisferio occidental, con 27.5% de las reservas europeas de salida.
  • Los principales destinos intraeuropeos son España (14%), Alemania (10%) y Reino Unido (9%).
  • A nivel de ciudades, Londres (5%) —anfitrión del World Travel Market— y París (3%) destacan gracias a su encanto invernal.
  • Dubái (5%) también se mantiene como destino preferido para los europeos, demostrando que, aunque los viajes de largo alcance se han moderado, ciertos centros globales siguen atrayendo alta demanda.
  • Austria registra un aumento de 21%, impulsado por su tradición festiva en Viena.
  • Las ciudades de Europa del Este también ganan terreno, con Hungría (+20%) y Polonia (+9%) a la cabeza.
  • Con casi el 55% de las reservas europeas aún por concretarse, la tendencia de reserva tardía sigue representando una oportunidad clave para los mercadólogos del sector.

Crecimiento del CCG impulsado por grandes eventos

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) atraviesa una temporada fuerte gracias a los viajes domésticos y a grandes eventos regionales.

  • Arabia Saudita muestra un crecimiento del 25% en reservas nacionales y 5% en general, impulsado por inversiones en infraestructura y eventos.
  • En los Emiratos Árabes Unidos, Dubái sigue dominando, con 88% de los viajes de entrada, pese a una caída del 6% en las reservas totales del país.
  • Desde Europa, los EAU continúan siendo el principal destino del Medio Oriente y África, con el 25% de las reservas internacionales de vuelos.
  • Se espera que el Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula 1 en diciembre impulse aún más los viajes de alto gasto hacia la región.

Año Nuevo Chino 2026: Aumento de Vuelos en APAC y Preferencias Regionales Emergentes

El Año Nuevo Chino 2026 (CNY), que comienza el 17 de febrero y marca el Año del Caballo de Fuego, se perfila como un periodo de alta demanda con fuerte crecimiento en vuelos y reservas hoteleras.

  • Las reservas de vuelos en Asia Pacífico (APAC) hacia todos los destinos durante el CNY aumentan 26%, mientras que las de hoteles crecen 16% en comparación con el mismo periodo de 2025.
  • Los vuelos desde China hacia todos los destinos suben 54% y las reservas hoteleras 28%, reflejando una sólida recuperación del turismo emisor.
  • Asia Oriental lidera el crecimiento regional, con un aumento del 42% en reservas hoteleras, seguida por Asia Sudoriental (+39%) y viajes domésticos (+22%).
  • Los principales destinos incluyen:
  • En Asia Oriental: Hong Kong (20%), Seúl (13%) y Taipéi (11%).
  • En Asia Sudoriental: Singapur (44.5%), Bangkok (15%) y Manila (5%).
  • En el resto de APAC: Sídney (25%), Melbourne (15%) y Brisbane (13%).
  • Los viajeros chinos también amplían sus horizontes, con reservas hacia Europa, Medio Oriente y África (EMEA) que aumentan 330%.
  • Este repunte refleja una renovada confianza entre los viajeros chinos y una combinación creciente de viajes regionales y de larga distancia, impulsados por la cultura, la gastronomía y la conveniencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *